Rentabilidad y riesgo al invertir en Bolsa

Rentabilidad de las inversiones en Bolsa

Como es lógico a mayor riesgo, mayor rentabilidad. Tenemos tres niveles de aversión al riesgo: conservador, moderado y agresivo. Cada uno se ciñe a la personalidad y circunstancias personales de cada inversor. Por ejemplo, no es lo mismo una persona de 35 años con unos ahorros que tiene visión de largo plazo que un inversor de 60 años que quiere una buena rentabilidad pero sin sobresaltos sobre ese capital que ha ido acumulando con el tiempo.

Los niveles de riesgo son plenamente discrecionales, de forma que si un inversor considera que el máximo riesgo que quiere asumir es del 2%, se puede ajustar para que así sea sin mayores complicaciones, aunque esto tendrá un impacto evidente en su rentabilidad.

Para todos aquellos que sean nuevos inversores, les recomendaría comenzar por un sistema conservador-moderado, para ver la evolución de su inversión y tomar confianza en la estrategia, para poco a poco tomar posiciones quizás más agresivas.

El timing o momento de invertir es también fundamental y aquí el componente humano, lejos de ser una desventaja, supone la diferencia y la visión que ninguna máquina tiene a pesar de tener todas las estadísticas y matemáticas del mundo detrás. Si, por ejemplo, atravesamos una etapa lateral, sin clara tendencia, es muy importante reducir posiciones ya que el sistema normalmente se resiente en estas circunstancias. De igual forma, cuando aparece el rally no nos vamos a quedar con los brazos cruzados y con un alto porcentaje de nuestro capital sin hacer nada.

invertir en la bolsa de valores

Diferencias entre índices bursátiles europeos

El CAC 40  es el índice formado por la media ponderada de los 40 valores más significativos de entre las 100 mayores empresas negociadas en la Bolsa de Paris. Cada componente no puede pasar del 15% del total.  Es un índice orientado al valor, con un 69% de representación en esta categoría de inversión,  estando por el contrario a solo un 6.5% en crecimiento. El sector financiero es el que más pesa, un 18%, seguido del industrial 13.5% , consumo 13% y energía 12.6%. Por lo tanto es un índice muy diversificado, mucho más que el IBEX.

El IBEX 35 es un índice ponderado por capitalización de mercado compuesto por los 35 valores más importantes que cotizan en la bolsa de Madrid. El índice tiene un 57% de su peso con orientación a la inversión valor y un 11% en el estilo crecimiento. El financiero es el sector con más peso y representa  el 38,4% del índice, seguido por el de las telecomunicaciones (22,5%), el sector servicios (13,7%) y el industrial (8.5%). Telefónica, Santander y BBVA representan el 54,1% del índice.

El índice DAX está compuesto por las 30 mayores empresas cotizadas de la bolsa de Frankfurt. La ponderación máxima de cada componente está limitada al 10% del valor del índice. El Dax, a diferencia de otros índices, está calculado en base al retorno total, es decir los dividendos son constantemente reinvertidos dentro del índice. Así mismo, el índice tiene un sesgo hacia el estilo valor, con un 51% de la ponderación en esa categoría y sólo un 32% en el estilo crecimiento. El sector de los materiales industriales es el sector con más peso, con un 22,4% del valor del índice, seguido por el financiero (19,5%), los servicios (13,2%), y los bienes de consumo (13,1%). Siemens es el mayor componente del DAX con un 10%.

Si la estrategia que seguimos es de medio-largo plazo, una estrategia interesante sería utilizar los ETF que repliquen a los índices. Nos envitaremos quemar adrenalina y estar permanentemente en tensión con nuestras inversiones. Por lo tanto dejaremos a los brokers que se dejen los ojos en la pantalla del ordenador mientras nosotros vemos como nuestra inversión crece de manera firme y solida, aunque sin hacernos ricos en un año, desde luego.

Este sistema se basa en numerosos indicadores técnicos y de mercado, en su mayoría  de tendencia, tales como medias móviles, ruptura de soportes y resistencias, etc, así como muchos otros (RSI, MACD, Bollinger, retrocesos de Fibonacci, etc) que combinados de forma precisa nos muestran señales ineludibles de compra y venta que generan los resultados de rentabilidad esperados.

En general es un sistema que opera muy poco y que tiene en cuenta la volatilidad del mercado para fijar los stops de protección dinámicos, con la holgura suficiente en función de la situación del mercado y deja correr los beneficios cuando se marca tendencia.

Share this Story
  • Dónde y cómo invertir

    Ferrovial

    Ferrovial es una empresa multinacional española con una presencia global en los servicios a infraestructuras. Está especializada en la gestión de ...
  • Dónde y cómo invertir

    Fluidra

    Fluidra es una empresa tecnológica española que se especializa en soluciones innovadoras para el sector de la piscina y el agua. ...
  • Dónde y cómo invertir

    Iberdrola

    Iberdrola es una empresa líder española en el sector energético dedicada a la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica. Esta ...
  • Dónde y cómo invertir

    Repsol

      Bienvenidos a la página de Repsol, una de las compañías petroleras y energéticas líderes mundiales. Desde su fundación en 1987, ...
  • Dónde y cómo invertir

    Grifols

    Grifols es una compañía farmacéutica global con sede en Barcelona, España. Está especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos ...
  • Dónde y cómo invertir

    Logista

      Logista es una empresa líder en la industria de la logística, con más de 30 años de experiencia en la ...
Load More Related Articles
Load More In Aprender a invertir en Bolsa

Check Also

Ferrovial

Ferrovial es una empresa multinacional española con una ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!