Los brókeres online son intermediarios a través de los cuales cualquier persona puede invertir, realizando todo tipo de gestiones cualquier día y a cualquier hora. Para que podáis tener la seguridad de que estáis en las mejores manos, hemos hecho una selección con los mejores brokers online, garantizando una buena accesibilidad, seguridad en las inversiones y por supuesto unas comisiones que sean ajustadas.
Es importante comprobar en las webs de los brokers las condiciones actualizadas, porque cambian con frecuencia, y suele haber promociones interesantes.
Contenidos de la página
Bankinter, intuitivo y seguro
Comenzamos con Bankinter, uno de los brókeres online que más tranquilidad aportan precisamente por ser un grupo financiero que opera en España y que además está muy bien respaldado.
Está regulado por la CNMV y una de sus principales ventajas es el hecho de que su plataforma es muy sencilla y fácil de utilizar, incluso para los inversores menos expertos.
Sin embargo, no es la plataforma con mejores ofertas del mercado, además de que sus comisiones están un poco por encima de la media.
BBVA, sencillo y con buena reputación
Plataforma fácil de gestionar, sin olvidar que hablamos de uno de los grupos bancarios con mejor reputación, lo cual es una garantía para el inversor.
Las comisiones son algo elevadas y no dispone de una cuenta demo que permita conocer su funcionamiento previamente.
Degiro y sus bajas comisiones
Degiro es sin duda alguna uno de los mejores brokers online, lo cual se debe fundamentalmente a las numerosas ventajas que presenta con respecto a la competencia.
Sus comisiones son bastante ajustadas, además de que permite realizar operaciones con menores inversiones.
Al estar inscrito en la CNMV, garantiza la máxima seguridad al usuario.
Además, se trata de una plataforma muy intuitiva y que opera con una amplia variedad de activos en diferentes mercados.
Etoro, con cuenta demostrativa
Plataforma de gran popularidad que está regulada por Chipre y Reino Unido.
Es muy fácil de utilizar y las comisiones se encuentran dentro de la media, pero requiere un depósito mínimo de al menos 200 $.
Incluye una amplia variedad de acciones y derivados, y una ventaja importante es que es una plataforma muy intuitiva.
IG Broker, sin depósito mínimo
Para poder operar con IG Broker, no es necesario hacer un depósito mínimo, lo cual facilita que podamos empezar a realizar pruebas sin por ello comprometer nuestro dinero.
Dispone de una cuenta demostrativa que permite averiguar su funcionamiento con antelación, además de que se trata de un grupo financiero de gran reputación y que, por tanto, ofrece mayores garantías.
Eso sí, está pensado para los que operen con regularidad, ya que si estamos dos años sin presentar ninguna operación, cobrarán una tasa de inactividad.
ING, una de las plataformas más accesibles
Una de las principales ventajas del broker online ING es el hecho de que utiliza una plataforma muy actualizada y verdaderamente intuitiva, por lo que es muy interesante para los que van a invertir por primera vez y todavía no disponen de demasiada experiencia.
Su reputación es otra de las grandes ventajas, pero a cambio, las comisiones son algo más elevadas, además de que hay una cierta limitación tanto en mercados financieros como en productos de inversión.
Plus500, con una amplia variedad de mercados y activos
Este broker online se caracteriza por sus bajas comisiones y por su gran polivalencia, gracias a los múltiples mercados en los que se puede operar y la amplia variedad de activos.
Sin embargo, una de sus principales pegas es que es una plataforma que está especialmente pensada para inversores expertos, con la particularidad de que los pequeños inversores lo tienen un poco más complicado tanto para poder sacar partido a la información como para conseguir buenos beneficios.
XTB, uno de los mejores brokers online por su seguridad
Finalizamos el listado con este broker que también se encuentra inscrito en la CNMV, lo cual aporta una gran tranquilidad al inversor.
Dispone de una cuenta demostrativa o demo que permite conocer de forma básica su funcionamiento antes de ponernos en marcha.
Vamos a poder operar tanto con productos reales como con derivados, y una de sus características más interesantes es que la gestión es bastante sencilla, tanto desde la apertura de la cuenta hasta por supuesto la retirada de fondos.